RECUERDOS
TEATRO LA HUELLA DE CALDERÓN
Viernes 2, Sábado 3 y Domingo 4 de Diciembre de 2022
El pasado 2 de Diciembre de 2022, en nuestro Teatro Circo, Las Potencias del Alma participó en el estreno de la obra “La Huella de Calderón”, proyecto promovido por la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, y quieren agradecer al director de escena y maestro de la dramaturgia D. José Antonio Ortiz por su labor, trabajo y puesta en escena de una comedia en tres actos y ambientada en el barroco español del Siglo XVII y final del Siglo de Oro (1661). El primer y tercer acto se desarrolló en Madrid en la casa de Calderón, donde se presenta un fraile Carmelita de la Puente de Don Gonzalo para hacerle una propuesta, y el segundo acto sería un Viernes Santo en La Puente de Don Gonzalo del año (1.662).
Quiero agradecer la invitación que hizo posible que Las Potencia del Alma participara en la obra, así como al autor del guión D. Víctor Reina y Ximénez, a las diecinueve corporaciones y cincuenta y dos figuras bíblicas participantes, y no menos por su labor de coordinador entre la obra y las Corporaciones a D. Pascual Melgar Hermano de la Corporación Los Fundadores de Israel, agradecerle su gentileza, generosidad y esfuerzo a la hora de ofrecerse para custodiar nuestros ropajes, rostrillos y martirios, así como aguantarnos esos días con las vestidas en su grupo, han sido días de convivencia y compañerismo entre Hermanos de otras Corporaciones, y que nunca podremos olvidar que por unos instantes todos los presentes, grandes y chicos, nos sentimos actores de Hollywood.
A los figurantes de nuestra Corporación José Ángel Estrada Cejas, Antonio Rivas Illanes y Alicia Perea Mejías, agradecerles su tiempo y dedicación durante las jornadas de ensayos y días de estreno de la obra “La Huella de Calderón”.
Un fuerte abrazo Hermanos, Viva Puente Genil y sus tradiciones Mananteras.
Artículo redactado por José Ángel Estrada.
A veces, en muy pocas ocasiones, una fotografía consigue ir más allá de la mera captación de la imagen y llega a convertirse en un icono, en un referente, en un arquetipo que transmite una serie de cualidades o atributos.
Pasa a ser no sólo una simple captura- en un momento concreto- de un paisaje, de unos personajes, de un entorno..., sino que conlleva la percepción que el fotógrafo tiene sobre la idoneidad de esa imagen para reflejar la idea que quiere plasmar: lo que se denomina captar el alma de la fotografía.
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que esto es lo que ha sucedido con la conocida fotografía “Las Potencias del Alma” que Cristina García Rodero hizo en 1976. Leer mas.
Artículo redactado por Mario Roa.
GASTRONOMÍA EN LAS POTENCIAS DEL ALMA EN 1956
Hoy desde nuestra web de Las Potencias Del Alma, hemos querido compartir con todos una joya gastronómica de nuestro cuartel, y se trata de un menú de la corporación para la Semana Santa de 1956.
Siempre hemos admirado esta reliquia colgada en nuestro salón y dejábamos volar nuestra imaginación intercambiando impresiones sobre la humildad de las viandas, ya que entre otras cosas llama la atención que en todas las comidas siempre estaban incluidos los huevos, bien a caballo, a la americana, con "bechamé" o a la turca.
Nada más lejos de la realidad pues tras haber investigado acerca de estas recetas, fuimos los primeros sorprendidos, en ver la variedad de estas. (Catalogadas como la vanguardia de la gastronomía en los restaurantes más señeros de Madrid) así también como la variedad de ingredientes poco comunes en las mesas de las familias españolas de la época:
⚫ Chirlas y gambas para la sopa al cuarto
⚫ Gambas aspis (aspic) gelatina de gambas en su propio caldo
⚫ Vitoques salteados (bitoques) carne de ternera tipo hamburguesa aderezada con ajo perejil queso y rebozado
⚫ Soldados de Pavía ( bacalao rebozado al azafrán) llamados así por recordar el color del plato al del uniforme que utilizaron los soldados hispano-germánicos del rey Carlos I contra los franceses en Pavía.
✝️ Como dato curioso que podemos apreciar en el documento, es como la Semana Santa comenzaba el Miércoles Santo.
Artículo redactado por Miguel Ángel López.