Una Foto, una Historia

A veces, en muy pocas ocasiones, una fotografía consigue ir más allá de la mera captación de la imagen y llega a convertirse en un icono, en un referente,  en un arquetipo que transmite una serie de cualidades o atributos.

Pasa a ser no sólo una simple captura- en un momento concreto- de un paisaje, de unos personajes, de un entorno..., sino que conlleva la percepción que el fotógrafo tiene sobre la idoneidad de esa imagen para reflejar la idea que quiere plasmar: lo que se denomina captar el alma de la fotografía.

Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que esto es lo que ha sucedido con la conocida fotografía “Las Potencias del Alma” que Cristina García Rodero hizo en 1976.

Pero vayamos a la intrahistoria de dicha fotografía y conozcamos a la autora y a los personajes retratados.

Cristina García Rodero nació en Puertollano, Ciudad Real, en 1949, y es hoy en día una reputada y reconocida fotógrafo a nivel mundial. Ha sido ganadora de casi todos los premios internacionales relevantes, como el Primer premio World Press Photo , Premio Planeta de Fotografía, Premio Eugène Smith de Fotografía Humanista y otros muchos, entre ellos el reciente Premio PhotoEspaña 2017 a toda su carrera.

Su obra ha sido seleccionada para formar parte de las colecciones permanentes de los mejores museos del mundo, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museum of Fine Arts de Houston o el International Center of Photography  de Nueva York. 

En 2009 se convirtió en socia de pleno derecho de la agencia de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo, la agencia Magnum, siendo la primera fotógrafa española en conseguirlo, privilegio que alcanzó no sólo por el valor documental de su trabajo sino también por la calidad de su fotografía.

Pero por aquel entonces, cuando realizó la fotografía que nos atañe, era, aún, una joven desconocida de orígenes humildes que obtuvo en 1973 una Beca de Artes Plásticas de la Fundación Juan March que le permitió retratar las costumbres, En 2009 se convirtió en socia de pleno derecho de la agencia de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo, la agencia Magnum, siendo la primera fotógrafa española en conseguirlo, privilegio que alcanzó no sólo por el valor documental de su trabajo sino también por la calidad de su fotografía.

Pero por aquel entonces, cuando realizó la fotografía que nos atañe, era, aún, una joven desconocida de orígenes humildes que obtuvo en 1973 una Beca de Artes Plásticas de la Fundación Juan March que le permitió retratar las costumbres, peculiaridades y fiestas de España, recorriéndola de pueblo en pueblo. Este proyecto se prolongó durante 16 años y culminó con la publicación de su famoso libro “España oculta” en 1989.

Durante este periplo en busca de contenidos llegó a Puente Genil en la Semana Santa de 1976, siendo el domingo de Resurrección de aquel año, 18 de abril, cuando, una vez finalizado el desfile procesional, realizó la célebre fotografía en la avenida Manuel Reina.

En ella aparecen Manuel Jurado Morillo, situado al fondo y vestido de Centurión, se muestra cansado, con cigarro en mano derecha y aún con escudo y lanza en la izquierda, piernas entrecruzadas y mirada entre perdida y distraída; perteneció a la Corporación varios años y era hijo de Manuel “El Juraíllo”, Hermano de Las Potencias desde los años treinta a la que estuvo vinculado durante varias décadas.

En el centro se encuentra Florencio Mejías García, natural de Estepa y quien los avatares de la vida le llevaron a nuestra localidad en los años 60, donde entabló relación con Hermanos de la Corporación y estos le permitieron alojarse en la Casa-Cuartel, que convirtió en su hogar; fue alpatana durante muchos años. Se halla con ropa de rebateo oficial y con su capirote, custodiando los martirios o emblemas de la figura MEMORIA- Bola del Mundo y Paloma-. Ésta se halla sobre su cabeza, hacia donde dirige una mirada “mística”.

Y por último, a nuestra derecha, Miguel Sánchez Carmona, alpatana que sustituyó a Florencia cuando este llegó a edad avanzada, porta en mano derecha una botella de vino y en mano izquierda un vasito para la tradicional “uvita”. Obsérvese su postura corporal y su gesto facial…sobran palabras.

La propia Cristina llegó a comentar sobre la imagen que ella se disponía a fotografiar a Florencio cuando éste se encontraba dándole de comer en su propia boca a la tórtola, como una especie de “recompensa” tras haber realizado el desfile procesional, cuando se acercó Miguel con la intención de aparecer también en dicha foto, provocando el aleteo de la tórtola y su posicionamiento en el capirote de Florencio, así como la sonrisa de Manuel.

Esta fotografía forma parte de su mencionado trabajo “España oculta” que obtuvo el premio al Mejor Libro de Fotografía de Arlés, en Francia, y que catapultó a su autora al reconocimiento internacional. Esta obra es, ante todo, un acercamiento antropológico para explicar los usos y costumbres de la sociedad española. 

Por otro lado, según el diario digital “El economista.es” esta fotografía de Las Potencias del Alma forma parte de la lista de las diez reproducciones más interesantes de la carrera profesional de Cristina García Rodero, y de hecho suele acompañar a su autora en las distintas informaciones o entrevistas que los medios de comunicación escritos realizan sobre la fotógrafa, como son los casos de El País Semanal con fecha 12 de julio de 2009, su dominical Domingo, 29 de abril de 2012 nº 1857, y también el El País en el artículo titulado “Una mirada de culto”. 

Asimismo ha sido exhibida en exposiciones de la autora en numerosos países, entre ellos México, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Portugal…donde ha llevado el nombre de nuestra Corporación y por consiguiente de  Puente Genil y su Semana Santa.

Sin embargo, lo que más ha sorprendido a muchos Hermanos de esta centenaria Corporación sobre  esta fotografía tuvo lugar el domingo de Ramos de 2015 en la imposición de la medalla de oro a nuestro querido Hermano Manuel Estrada Cejas, cuando quien suscribe esta líneas obsequió a dicho Hermano con la entrega de un libro de un autor inglés- Paul Richardson- titulado “Our Lady of the Sewer and other adventures in deep Spain”. (Nuestra Señora de las Alcantarillas y otras aventuras en la España profunda), cuya portada era, asombrosamente, la fotografía de Las Potencias del Alma de Cristina García Rodero. 

Este autor y crítico gastronómico inglés ha escrito sobre temas culturales españoles para publicaciones como “The Sunday  times”, “The Observer”…y ha sido autor de libros como “A year in Ibiza”. En “Our Lady of the Sewers…”, editado en 1989 y no traducido al castellano, Richardson trata sobre lo ancestral y atávido de nuestra sociedad, sobre las costumbres, tradiciones y ritos de la misma. Ha debido de tener cierta aceptación, en tanto que se publicó por vez primera en 1998 y ha sido reeditado en 1999, 2000 y 2001. 

A veces, en muy pocas ocasiones, una imagen logra captar el alma de un acontecimiento, y son muy pocas las personas que tienen la habilidad y la oportunidad de materializarlo como Cristina García Rodero con esta fotografía.

En el Día de la Cruz de 2018 nuestra Corporación se vio honrada con la visita inesperada de Cristina García Rodero siendo el Hermano Mario Roa Aguilar, autor del artículo sobre su fotografía quien actuó a modo de Cicerone, explicándole la historia e idiosincrasia de esta centenaria Corporación. Con motivo de ello apareció en mayo de ese año un artículo en el periódico semanal local Puente Genil Información. 


FacebookInstagram

POLÍTICA DE PRIVACIDAD                                                                                                AVISO LEGAL                                                                                                  POLÍTICA DE COOKIES